Sin el conocimiento de la historia no es posible evaluar el presente y tampoco planificar el futuro. Don Arturo Jauretche, quien tutela a El Presente de la Historia, sostenía que la falsificación de la historia tenía el objetivo de
Impedir a través de la desfiguración del pasado que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional. Se ha querido que ignoremos cómo se construye una nación y cómo se dificulta su formación auténtica, para que ignoremos cómo se la conduce, cómo se construye una política de fines nacionales, una política nacional
No es casualidad que fuera Bartolomé Mitre quien sentara las bases de esta historia fragmentada, y que él mismo durante su presidencia inaugurara el rol de la Argentina como proveedora de materias primas en la división internacional del trabajo propuesta por Gran Bretaña. Esta política condenó al país al no desarrollo de su propia industria en favor del enriquecimiento de unos pocos frente a la pobreza de la mayoría. Mitre, además, dejó un diario que desde hace más de un siglo custodia esta mirada.
Con la ayuda de los diarios, la radio, la televisión y también la escuela, los monumentos, los nombres de las calles y de las plazas, las celebraciones patrióticas esta visión del pasado se transmitió de generación en generación hasta nuestros días cuando, con asombro y preocupación, asistimos a la restauración conservadora en la dirección de los destinos nacionales. Pero esta vez parece que no les basta con una historia parcializada, ahora quieren que desaparezca. Por eso los animalitos en los billetes, la dilución de algunos feriados, el reconocimiento ante el rey de España de una supuesta angustia de nuestros padres fundadores a la hora de la independencia además del discurso de que hay que mirar hacia el futuro porque lo que pasó ya quedó atrás.
Esta es la razón de El Presente de la Historia: tratar de acompañar lo que nos toca vivir con el aporte del pasado, con la mayor rigurosidad histórica y precisión de las fuentes, para contar con una herramienta más a la hora de analizar lo que sucede. Porque tenemos la convicción de que como vivamos el presente va a ser la historia que se contará mañana.
Me gustaría escribir con usted, Araceli.
Empecé a recorrer este fascinante camino de la historia allá por 1971, cuando mi primer trabajo como corrector en la revista “Todo es Historia”, en la época de Oro de la revista (Osvaldo Bayer, el padre Furlong, SJ, Fermin Chavez, la llegada de Potash, Miguel Ángel Scenna, León Benarós, Salvador Ferla, las hermanas Jimena Sáenz y María Sáenz Quesada y otros grandes de la época.
Fui guionista y productor de documentales acerca de la historia argentina.
Tiene usted mi correo electrónico.
Espero su respuesta.
Buenísimo, adelante compañera!!!!
Muchísimas felicidades por este nuevo comienzo.- Me encantó la página, es ágil, didáctica, con información que desconocía.- Gracias por tanto .- Abrazos.-
Soy profesor de Ciencia Política.Mi verdadero nombre es Jorge Eduardo Di Pace.Estoy dando clases sobretodo en el FINES , donde hay un campo inmenso para trabajar. Me interesa mucho la historia y más desde una óptica como la tuya.Me servirá muchísimo para transmitirle a mis alumnos y para seguir creciendo a pesar de la edad.Te felicito y te deseo muchísima suerte en tu emprendimiento.
Me parece fantástico ¿Cómo.me suscribo?
No hace falta suscripción. Entrás al sitio y lo ves.
Hola Araceli soy graciela Bózzolo estuvimos muy contectadas en un momento en que yo quería que fueras a dar una charla al Néstor kirchner, un profesorado que pudimos inaugurar a pura militancia en unas de las barriadas más vulnerables de Moreno, Cuartel V, finalmente no pudiste asistir. Antes con otro colectivo de cumpas inauguramos la “MADRES Y ABUELAS DE PLAZA DE MAYO” el secundario público de acá de Fco Álvarez, verás, somos vecinas. Bueno compañera te felicito por la lucha que es cruel y mucha y larrrga como la misma historia y a veces duele taaanto como en estos tiempos. Te mando un abrazón militante y comprometido. Ojalá podamos encontrarnos y contá conmigo (militancia y saberes) p’ lo que cuadre. Abrazo enorme y comprometido.
Gracias Graciela.Difundí el espacio. Abrazo
Querida Araceli: desde el primer día, adoré las yapas. Gracias de corazón!!!!!!!!!!!!!!!!
Me gusta mucho tu aporte en estos días oscuros…
Te felicito, han creado una muy buena herramienta de formación, la voy a recomendar. Abrazo.
Hola Araceli; hoy mirando C5N vi el programa en que estuviste como invitada. Soy profesora de formación docente, en el área TIC en educación y abono a la política de inclusión .
Me gustaria compartir tus notas en mi facebook si es posible.
Gracias y que bueno leer otra mirada de la realidad social.Muchas veces no tenemos las herramientas necesarias para decir lo que sentimos.
Hola Araceli! Ayer te ví en la charla que diste en Torres del sol, espectacular! Simplemente quería agradecerte! Recorreré este formato y lo recomendaré! Nos veremos en alguna otra charla! Besos
Cuando quieras colocarle un poco de música, antes o después a tus charlas…a tus órdenes!
https://www.youtube.com/watch?v=zKzzgdh1RLg
Hola Araceli: Mi nombre es Olga Rouco; soy peronista, de Berisso y vieja militante de este Proyecto Nacional y Popular, desde mi agrupación, La Marechal; desde un espacio que hemos llamado Justicialistamente y desde la Secretaría de la Mujer del Partido Justicialista de Berisso. Casi sin querer vi el programa de Alejandra Miniccelli en A24 el sábado 15 de este mes y por supuesto, volví a verte hoy. Me apasionó tu manera de contar la historia, tu compromiso militante y tu estilo directo y tan ameno.
Quisiera tener contacto contigo pensando la posibilidad de que pudieras venir a Berisso a dar una charla, a todos y todas la/os peronistas, ante el desafío que significan las próximas elecciones legislativas. Gracias
HOLA ARACELLI. SOY PEÑA. RIO CEBALLOS CBA. MEDICO -DOCENTE FAC. MEDICINA – U.N.C ESCUCHO SIEMPRE LA AM 750. RECIÉN LA ESCUCHÉ. ME ENCANTO. LA FELICITO. AHORA LA SIGO A UD TAMBIÉN
Hola Araceli, soy Dardo, jubilado, aunque sigo trabajando, dispongo de mas tiempo para este tipo de lecturas. A mis 65 años comienzo a ver otra cara de la grandeza de este prócer. Siempre escucho AM750, vivo en Punta Alta y me motivó entrar en su dirección ya que alcance a escuchar en un reportaje su comentario sobre esta “grieta”, en la que me quedo la traducción de “rastreros” . Quisiera saber donde encontrar este tema para leerlo bien.
A partir de hoy soy un seguidor mas y difusor de este espacio.
Muchas gracias por todo su aporte.
hola araceli:mi nombre alicia lavagna.alicia_lavagna @yahoo.com.ar, recien te conozco y me fascina tu mirada son
bre nuestra historia, estoy trabajando en un taller sobre los valores de guemes y como lo llevamos al dia a dia ,hoy, que me sugeris o que puedo leer gracias un abrazo
Felicitaciones Araceli !! estoy leyendo con gusto todo lo que has publicado en este sitio. Si Jauretche viviera, gozaría de ver a esta siguiente generación abrevando en el revisionismo y desburrando a muchos. Gracias por tu siembra!!.
Ya les paso el link del sitio a mis hijas y nietos. Beso.
Alicia Pierini
Hola ! Quería averiguar por el curso que están anunciando en la 7.50
Mary Bertolotto
Hola, María Isabel. El curso comenzará en el mes de abril. De todas maneras, esta semana lo anunciaremos.
Saludos.
Hola Araceli. Podrias mandarme información sobre el curso que vas a dar en la Liberia Caras y Caretas no pude escuchar los datos en la 750. Espero tu respuesta. Muchas gracias.
Muy buena y cuidada edición la página.
Aporta elementos imprescindibles para entender el pasado (siempre deformado por la mirada de las clases dominantes) y proyectar un futuro mejor para nuestro pueblo
Saludos